Inicio
Logo

Historias

Obi Wan Kenobi

Publicado

- 🕒 3 min read

img of Obi Wan Kenobi

Hace poco estuve leyendo la conversión al catolicismo de Alec Guinnes. Falleció en el año 2000. Fue un actor británico de cine, teatro y televisión. En 1957 ganó el Oscar al mejor actor en El puente sobre el río Kwai (silbidos)… En 1980 le fue concedido el premio honorífico de la Academia.

Pero, sin duda, su papel estelar fue el que interpretó en La Guerra de las Galaxias, como Obi-Wan Kenobi. Un papel que al principio le costó aceptar… pero se convirtió en uno de los personajes claves de la saga. Fue nominado al Óscar como actor de reparto.

Quería hablarte de Alec Guinnes porque se convirtió al cristianismo en 1956, a pesar de estar anclado en un agnosticismo. En su autobiografía cuenta como fue su proceso.

Solo quería contarte un detalle… Su hijo Matthew con 11 años enfermó gravemente de polio, por lo que se le paralizó una parte del cuerpo. Alec estaba sufriendo mucho. Varios días en su regreso a casa pasaba por delante de una iglesia católica… (en Inglaterra abundan las anglicanas) En esos momentos no tenía fe… Sin embargo, pasaba allí y sentaba… no rezaba ni suplicaba… solo estaba en silencio durante 10 minutos… porque le ayudaban a encontrar esa paz que necesitaba y llegaba a casa más tranquilo… Esta situación se repitió varias veces… hasta que un día dijo al Señor…“Haz que se cure y jamás pondré un solo obstáculo si alguna vez desea hacerse católico”. Era un gran sacrificio para él, puesto que no quería saber nada con la Iglesia Católica Romana. El caso es que a los tres meses comenzó a mejorar: “Matthew era capaz de caminar, aunque con dificultad. En Navidad comenzó a jugar a fútbol”…

Al poco tiempo tuvo que verse obligado a asumir su parte del trato. Querían que su hijo estudiase en Westminster School, pero al irse de Londres tuvieron que plantearse otras alternativas. El problema es que no encontraron ninguno. Peter Glenville, director de cine y amigo suyo, le aconsejo el colegio Beaumont, cerca de Windsor… pero había un problema: “¡Pero si es católico…!”. Era un colegio de jesuitas (igual que otro en el que había estudiado Glenville y que le guardaba mucho afecto). El caso es que concertaron una visita con el director. Un problema: “Solo tenemos tres chicos católicos en el colegio”… “y, si se queda aquí…” a los 16 años podría pedir ser recibido en la Iglesia Católica… a muchos le ha pasado. ¿Acepta?… Guinnes dudó, pero se acordó de su promesa y aceptó el riesgo. Y así fue, Matthew a los 15 años manifestó su deseo de “ser recibido en la Iglesia Católica, Romana y Apostólica”. Al verano siguiente, sir Alec Guinnes pidió instrucción para ser recibido él también en la Iglesia Católica… y así sucedió en 1956. Su esposa siguió sus pasos.

Todo ello precedido por esos momentos de silencio en una Iglesia Católica descuidada y abandonada.

Libro: Escritores Conversos