7 de octubre de 1571: La batalla de Lepanto
Publicado
- 🕒 2 min read

En 1571 el Imperio Otomano (los turcos) amenazaban con nueva invasión de Europa: el Islam quería adueñarse otra vez de los territorios europeos.
El papa san Pío V atisbó el gran peligro que se cernía contra el cristianismo, y puso todo de su parte para reforzar la fe cristiana. Fundó la Liga Santa, una alianza de naciones y ciudades-estado para contrarrestar el poder turco. La actual Alemania y Francia rehusaron unirse a esta liga, pero los españoles si lo hicieron, junto con la actual Italia. La flota cristiana fue comandada por don Juan de Austria. San Pío V pidió oraciones públicas y aumentó sus súplicas al cielo. Muchos rezaron el rosario al Virgen pidiendo por la victoria cristiana, había mucho en juego.
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la famosa batalla de Lepanto… La flota cristiana venció a la flota otomana. Estos últimos solo consiguieron salvar 30 barcos. Los cristianos pudieron liberar a más de 12000 encadenados.
Se dice que el Papa Pío, que había hecho más que nadie para hacer posible la victoria cristiana, rompió a llorar cuando le llegó la noticia de la victoria. En agradecimiento por este triunfo y el golpe devastador que se había asestado al poder del islam, instituyó la Fiesta de Nuestra Señora de la Victoria (ahora normalmente conocida como Fiesta de Nuestra Señora del Rosario: la Iglesia todavía celebra la victoria de Lepanto el 7 de octubre de cada año) para conmemorar el aniversario de la Batalla de Lepanto. También añadió a las letanías lauretanas la súplica Auxilium Christianorum [Auxilio de los Cristianos], en homenaje al papel que atribuía a la intercesión de la Santísima Virgen en la victoria de las fuerzas cristianas.