La ética en el País de los Duendes
Publicado
- 🕒 1 min read

EN EL ITINERARIO DE SU CONVERSIÓN, EL AUTOR RECUPERA POR OLEADAS ALGUNAS CONVICCIONES DE LA NIÑEZ, CONSERVADAS ENTRE LAS LÍNEAS DE CUENTOS DE HADAS Y NOVELAS DE AVENTURAS. LO RELATA EN ORTODOXIA, SU LIBRO MÁS CENTRAL Y EL QUE MEJOR LO DEFINE, Y DEL QUE SE HA EXTRAÍDO ESTE CAPÍTULO. EN ÉL SE MUESTRA SU PROFUNDA INDEPENDENCIA INTELECTUAL Y UN DISCERNIMIENTO CLARIVIDENTE.
G. K. CHESTERTON (1874-1936) ES CONSIDERADO UNO DE LOS NARRADORES MÁS BRILLANTES E INGENIOSOS DE LA LITERATURA ANGLOSAJONA. CRÍTICO, NOVELISTA Y POETA, TRABAJÓ COMO PERIODISTA Y FUNDÓ SU PROPIO SEMANARIO. A SU LUCIDEZ PARA CREAR RELATOS SE SUMA SU IRONÍA Y SU SENTIDO DEL HUMOR, QUE LO CONVIERTEN EN UN MAESTRO DE LA ALEGORÍA Y LA PARADOJA. SE CONVIERTE AL CATOLICISMO EN 1922.
Texto extraído de Ortodoxia, su libro más central y el que mejor lo define. En él muestra su profunda independencia intelectual y un discernimiento clarividente, todo ello dentro del itinerario de su conversión.