Inicio
Logo

LIBROS

Icono

El universo religioso de Dostoyevski

Icono

Publicado

- 🕒 3 min read


img of El universo religioso de Dostoyevski

SUBTÍTULO

(sin datos)

AUTOR

Guardini, Romano

GÉNERO

Pensamiento

AÑO

1940

Una vez más, el genio universal de Dostoyevski brinda las riquísimas vetas de su obra a la exploración fecunda de críticos e investigadores. Con la claridad y el rigor analítico que le han valido el rango que ocupa en el pensamiento alemán contemporáneo Romano Guardini se ha abocado al estudio de uno de los aspectos más importantes y difíciles de la obra del genial escritor ruso.

Como lo explica el propio autor, los siete capítulos que componen este libro tratan del elemento religioso y de su problemática en la obra de Dostoyevski, considerados a través de sus cinco grandes creaciones: Crimen y castigo, El idiota, Demonios, Un adolescente y Los hermanos Karamázov.

La simple enunciación del tema implica reconocer su vastedad inmensa, pues ""quien estudie el elemento religioso en la obra de Dostoyevski advertirá inmediatamente que tratar de él supone nada menos que tomar como objeto de consideración la totalidad de la cosmovisión del autor. En efecto, no hay ninguna figura descollante de su obra, no se da ningún acontecimiento de importancia en la estructura general de sus creaciones, que no esté informado, directa o indirectamente, por una clara y plena significación religiosa. En última instancia, todos los personajes de Dostoyevski están determinados por fuerzas y elementos de orden religioso, de los cuales dependen las decisiones que les son propias. Es mas aún el mundo de Dostoyevski como universo, el conjunto conexo de realidades y valores, la atmósfera misma en que se mueven sus criaturas, todo es, en el fondo, de naturaleza religiosa.

En los cuatro primeros capítulos de la obra, Romano Guardini empieza por tratar del pueblo y de los personajes individuales en Dostoyevski, para ocuparse luego de las dos Sonias, de los ""homine religiosi"" y terminar en Aliosha Karamázov. El quinto capítulo está dedicado al sentimiento de rebeldía contra Dios y contra la ley moral, al tiempo que trata del fenómeno de lo demoníaco tal como surge en la figura de Iván Karamázov y en la leyenda del Gran Inquisidor. El sexto intenta exponer, a través de los personajes de Demonios, el sentido dostoyevskiano del concepto de impiedad. El último capítulo ha sido dedicado a dos personajes singulares: Natacha Filipovna, de El idiota, una figura que por su esencia corresponde situar en la categoría de la perfección, y el célebre príncipe Mishkin, también de la citada novela, y cuyo carácter esencial estriba en la relación en que se halla respecto de la persona de Jesucristo.

Con este libro se incorpora a la bibliografía dostoyevskiana una obra singular de la que no será posible prescindir en toda profundización que se intente en torno al universo creado por el insigne novelista ruso.