Inicio
Logo

LIBROS

Icono

Benedicto XVI. Una vida

Icono

Publicado

- 🕒 5 min read


img of Benedicto XVI. Una vida

SUBTÍTULO

(sin datos)

AUTOR

Seewald, Peter

GÉNERO

Pensamiento

AÑO

2020

Peter Seewald «está considerado uno de los mejores conocedores de Benedicto XVI», afirmó el semanario Die Zeit. Ahora, este periodista y escritor presenta la gran biografía, largo tiempo esperada, del papa emérito.

En ella narra la trayectoria vital de Joseph Ratzinger desde su nacimiento en Marktl del Eno hasta su renuncia al ministerio petrino. El «papa alemán» estuvo más de medio siglo bajo los focos de la opinión pública:

  • como catedrático de Teología en Bonn, Münster, Tubinga y Ratisbona,
  • como teólogo conciliar y redactor de discursos para el cardenal Frings en el Concilio Vaticano II,
  • como arzobispo de Múnich,
  • como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en Roma,
  • y, por último, como papa Benedicto XVI

Contribuyó a configurar la renovación de la Iglesia Católica en el Concilio; vivió como catedrático de la Teología de Tubinga los disturbios estudiantiles en torno a 1968; fue durante más de veinte años uno de los más estrechos colaboradores del papa Juan Pablo II y, desde esta posición, testigo de los radicales cambios políticos acaecidos en la Europa del Este; y en 2013, con su renuncia al ministerio petrino, sentó un precedente que cambió para siempre el papado. En una palabra, Ratzinger es un personaje de la historia de nuestra época cuya vida refleja las fracturas de los siglos XX y XXI.

Ningún periodista ni escritor conoce a Joseph Ratzinger mejor que el autor. Para escribir este libro, Peter Seewald conversó durante horas con el biografiado; además, se sirvió de innumerables notas tomadas durante el trabajo en común con Joseph Ratzinger / Benedicto XVI en cuatro libros-entrevista que fueron éxitos de ventas internacionales.

Estructura del libro

  • Primera parte. El niño y adolescente
  • Segunda parte. El alumno modélico
  • Tercera parte. El Concilio
  • Cuarta parte. El Maestro
  • Quinta parte. Roma
  • Sexta parte. El sumo pontífice
  • Epílogo: Papa emeritus
  • Últimas preguntas a Benedicto XVI

(Son un total de 74 capítulos)

Reseña - Miguel Ángel Correas

El lunes 4 de mayo de 2020 salió a la venta en Alemania el libro «Benedikt XVI. Ein Leben«. Una biografía de 1184 páginas escrita por Peter Seewald, el periodista que mejor ha sabido recoger el pensamiento de Benedicto XVI. Otros libros-entrevista suyos son: La sal de la tierra. Una conversación con Peter Seewald (1997)Luz del Mundo: el Papa, la Iglesia y los signos de los tiempos (2010) y Últimas conversaciones con Peter Seewald (2016).

En su voluminosa obra Seewald narra los acontecimientos más destacados de la vida de Benedicto XVI, desde su nacimiento en 1927 en la pequeña localidad de Marktl am Inn en Baviera (Alemania) hasta su histórica renuncia como pontífice el 11 de febrero de 2013. Estamos ante uno de los «personajes de la historia» que más ha aportado a la vida de la Iglesia durante más de medio siglo. Joseph Ratzinger ejerció como profesor de teología en prestigiosas universidades alemanas; participó como perito en el Concilio Vaticano II; nombrado arzobispo de Múnich en 1977, y creado cardenal en el mismo año, por Pablo VI; presidente de la Congregación de la Doctrina de la Fe desde 1981 hasta 2005; elegido Papa con el nombre de Benedicto XVI el 19 de abril de 2005.

La obra está divida en 6 partes y 74 capítulos. Finaliza con un interesante epílogo titulado «Ultimas preguntas a Benedicto XVI«. Seewald envió en otoño de 2018 numerosas cuestiones al papa emérito. Muchas quedaron sin respuesta, pero aquí están contenidas todas las que contestó. Algunas se refieren al motivo de su renuncia y su visión sobre los peligros a los que se enfrenta la Iglesia.  Es concretamente en una de estas páginas donde ha saltado la polémica en numerosos medios de comunicación, descontextualizando una vez más el verdadero significado de sus expresiones.

Ofrecemos a continuación el polémico texto:

Una frase de la homilía que Ud. pronunció en la santa misa de inicio de su pontificado quedó grabada especialmente en la memoria de muchos: «Rogad por mí, para que, por miedo, no huya ante de los lobos». ¿Preveía todo lo quese le iba a venir encima?

También aquí debo decir que el radio de aquello que un papa puede temer se concibe de forma demasiado limitada. Por supuesto, asuntos como el Vatileaks son desagradables y, sobre todo, resultan incomprensibles y perturbadores en sumo grado para las personas en el mundo en sentido amplio. Pero la verdadera amenaza para la Iglesia y, por tanto, para el ministerio petrino no radica en tales incidentes, sino en la dictadura universal de ideologías en apariencia humanistas a las que solo cabe contradecir al precio de quedar uno excluido del consenso social básico. Hace un siglo, todo el mundo habría considerado absurdo hablar de matrimonio homosexual. Hoy, quien se opone a él es socialmente excomulgado. Otro tanto ocurre con el aborto y la producción de seres humanos en laboratorios. La sociedad moderna está formulando un credo anticristiano, y la resistencia a ese credo se castiga con la excomunión social. Es normal, muy normal, tenerle miedo a este poder intelectual del Anticristo, y realmente hace falta el apoyo oracional de una diócesis entera, de la Iglesia entera para oponerse a él.

Págs 1074-1075